Láser CO2 para Rejuvenecer la Piel y su (posible) uso para tratar la alopecia

La tecnología láser está revolucionando el campo de la dermatología, ofreciendo soluciones que «se creían inalcanzables»* en el cuidado de la piel.

Gracias a los avances científicos, estos tratamientos han evolucionado, volviéndose más seguros y efectivos.

Uno de los métodos más utilizados y respaldados por especialistas en todo el mundo** es el láser de CO2 fraccionado, una técnica que, tanto en el laboratorio como in vivo, ha mostrado ser eficaz para el rejuvenecimiento facial.

El láser CO2 es hoy una opción fiable para atenuar o eliminar los signos que revelan el paso del tiempo: manchas, bolsas en los ojos, arrugas…

(En el post incluimos algunas imágenes del antes y después del tratamiento, para que veas de lo que hablamos).

Y su popularidad sigue aumentando. Así que hemos querido indagar en todo este asunto, y a continuación te resumimos lo que hemos descubierto.

Además, dado el sorprendente potencial de esta técnica láser para revitalizar el cutis, nos hemos preguntado:

 

¿Podría usarse en la piel de la cabeza —o sea, el cuero cabelludo— para hacer que el cabello vuelva nuevamente a crecer? 

¡Lo comprobamos!  

 

*Haykal, D., Cartier, H., Goldberg, D., & Gold, M. (2024). Advancements in laser technologies for skin rejuvenation: A comprehensive review of efficacy and safety (Avances en tecnologías láser para el rejuvenecimiento de la piel: una revisión exhaustiva de la eficacia y la seguridad). Journal of Cosmetic Dermatology, 23(10), 3078-3089. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jocd.16514.  

**Levy, T., Lerman, I., Waibel, J., Gauglitz, G. G., Clementoni, M. T., Friedmann, D. P., ... & Artzi, O. (2025). Expert Consensus on Clinical Recommendations for Fractional Ablative CO2 Laser, in Facial Skin Rejuvenation Treatment (Consenso de expertos sobre recomendaciones clínicas para el láser CO2 ablativo fraccionado en el tratamiento del rejuvenecimiento de la piel del rostro). Lasers in Surgery and Medicine, 57(1), 15-26. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/lsm.23850.  

 

 

¿Quieres recuperar la salud de tu cabello?

Suscríbete a nuestra newsletter y te regalamos nuestro ebook "LA CURA DE LA CALVICIE". Clic en la imagen para saber más:

   

 

 

Tecnología láser para el rejuvenecimiento de la piel. Tipos de láseres

 

El láser es una herramienta avanzada en dermatología que permite tratar diversas afecciones cutáneas con procedimientos personalizados.

Dependiendo de su tipo y longitud de onda, puede abordar desde líneas finas y cicatrices superficiales hasta arrugas más profundas y daños severos en la piel (artículo de revisión).

En términos generales, los láseres empleados en el rejuvenecimiento cutáneo se dividen en ablativos y no ablativos. Veamos las diferencias:  

 

  • Láseres ablativos: Actúan eliminando capas de piel para estimular su regeneración. Entre ellos destacan el láser de dióxido de carbono (CO2) y el láser de erbio (Er:YAG), que son altamente efectivos en problemas cutáneos más profundos. Sin embargo, requieren un mayor tiempo de recuperación y pueden generar más efectos secundarios.

 

  • Láseres no ablativos: A diferencia de los anteriores, no eliminan tejido sino que estimulan la producción de colágeno y mejoran la firmeza de la piel con un daño mínimo en la superficie. Resultan ideales para tratar signos leves de envejecimiento.

 

  • Láseres fraccionados: Combinan lo mejor de ambos tipos, dividiendo el haz de luz en microhaces que penetran en la piel sin dañarla en exceso. Esto equilibra los beneficios de los tratamientos ablativos con un menor tiempo de recuperación y menos complicaciones.

 

Tecnologias-laser-rejuvenecimiento

  

Tecnologías láser de rejuvenecimiento fraccionado, ablativo y no ablativo.

Los láseres ablativos eliminan capas externas de piel para revelar una piel fresca y rejuvenecida debajo; los no ablativos inducen la coagulación dentro de la piel para estimular la producción de colágeno y el tensado del cutis sin dañar la superficie del mismo, y los láseres fraccionados se dirigen a zonas microscópicas de la piel para optimizar los resultados con un tiempo de recuperación mínimo.

Fuente: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jocd.16514.  

 

Perfeccionando la técnica

 

La llegada de los láseres fraccionados ha supuesto un enorme avance en el tratamiento del fotoenvejecimiento, pues ofrecen resultados comparables a los láseres ablativos tradicionales pero con menos riesgo de efectos secundarios como enrojecimiento prolongado, hipopigmentación (pérdida de color normal de la piel) o cicatrices.

Además, los tratamientos con láser se están combinando con otras terapias para mejorar sus resultados, poder abordar más problemas de la piel y minimizar efectos adversos.

Por ejemplo, se combinan con el uso de neuromoduladores (destaca en este grupo la toxina botulínica, más conocida como bótox), luz pulsada intensa antes y después del procedimiento, y terapias inyectables como rellenos de ácido hialurónico o bioestimulantes.  

 

Láser de CO2, o cómo rejuvenecer el rostro sin cirugía

 

Uno de los signos más evidentes del envejecimiento es el que se manifiesta en el contorno de los ojos, donde la piel es más fina y propensa a la flacidez, la aparición de arrugas y la pérdida de luminosidad.

A lo largo de los años, la ciencia ha explorado diversas opciones para mejorar su apariencia, desde procedimientos quirúrgicos hasta tratamientos menos invasivos.

Mientras que las terapias más agresivas ofrecen cambios más drásticos, procedimientos mínimamente invasivos como el láser de CO2 fraccionado logran mejoras progresivas con un menor tiempo de recuperación.

Los primeros ensayos clínicos con láser CO2 revelaban su potencial al usarse junto con la cirugía tradicional. En este EC de 2001, se comparó el efecto de la blefaroplastia transconjuntival (cirugía estética que elimina las bolsas de los ojos y el exceso de grasa en el párpado inferior) sola en comparación con el procedimiento quirúrgico más el rejuvenecimiento cutáneo con láser de CO2.

Si bien la intervención quirúrgica por sí sola logró una mejora en el abultamiento de los párpados inferiores en más del 90 % de los participantes, las arrugas empeoraron en casi la mitad de ellos. En cambio, cuando la cirugía se realizó junto con láser CO2 hubo una «mejora significativa» en las arrugas.  

«La blefaroplastia transconjuntival y el rejuvenecimiento con láser de CO2 adyuvante representan una excelente alternativa […] El procedimiento trata las arrugas del párpado inferior, la piel redundante y la hernia de grasa sin dejar cicatrices y con poco riesgo…».  

 En la actualidad existen múltiples opciones para el rejuvenecimiento cutáneo.

No obstante, los láseres de dióxido de carbono ablativos fraccionados (FACL, por sus siglas en inglés) se han convertido en el «estándar de oro» —en palabras de los expertos— del rejuvenecimiento facial no quirúrgico.  

 https://www.instagram.com/reel/C1Zyo6xs0Go/?igsh=MTZ2a25hb2JmN3ptZw

El láser de CO2 fraccionado es un tratamiento estético en el cual se emiten impulsos de luz para mejorar el estado de la piel. Fuente: RR. SS.  

 

Su capacidad para mejorar la textura, firmeza y tono de la piel, junto con la reducción de arrugas y otros signos del envejecimiento, han hecho que se vuelvan muy populares desde que se introdujesen en el 2003.  

El éxito de la terapia ha llevado a que en estos años se amplíen sus aplicaciones, y se espera que en el futuro siga desempeñando un papel destacado en la dermatología estética y reparadora.

El láser de CO2 fraccionado ha demostrado ser un tratamiento eficaz y seguro. Se emplea no solo para el rejuvenecimiento facial y tratar el fotoenvejecimiento, sino también para mejorar cicatrices de acné y un buen número de afecciones de la piel (referencia 1, 2). He aquí algunas muestras de lo que es capaz de hacer:  

 

 

 

Imágenes del paciente, una mujer de 60 años molesta por arrugas y pigmentación en el área facial, antes (a) y después (b) del tratamiento con láser de dióxido de carbono ablativo fraccionado facial.  

 

 

Imágenes del paciente, una mujer de 64 años con molestias principalmente en la zona periorbitaria, antes (a) y después (b) del tratamiento FACL periorbitario.  

 

 

Imágenes del paciente, una mujer de 60 años con molestias por arrugas y pigmentación en la zona facial, antes (a) y después (b) del tratamiento FACL facial.  

 

 

Imágenes del paciente, un hombre de 70 años con molestias principalmente en la zona de la nariz, antes (a) y después (b) del tratamiento FACL facial.  

 

 

Imágenes del paciente, una mujer de 60 años preocupada por la laxitud de los tejidos de la parte inferior del rostro y el cuello, antes (a, c) y después (b, d) del tratamiento FACL de la parte inferior de la cara y el cuello.  

Fuente de imágenes: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/lsm.23850.  

 

Dañar para sanar: paralelismos entre el láser CO2 y las micropunciones

 

Los beneficios del láser de CO2 en la piel guardan ciertas similitudes con los logrados mediante las micropunciones (microneedling), otra técnica que muchos por aquí conocéis y ponéis en práctica.  

 

Tanto el rejuvenecimiento con láser CO2 como la terapia de micropunciones comparten un principio clave: inducir un daño controlado en la piel con el fin de activar sus mecanismos de regeneración.  

 

Causamos pequeñas molestias a la piel para que reaccione, se regenere y repare. Aunque emplean tecnologías distintas, ambos tratamientos crean microlesiones que estimulan una respuesta de reparación de las células de la piel.  

 

  • El microneedling —a través del uso de un dermaroller o dispositivo de micropunciones— genera heridas microscópicas en la epidermis, lo que desencadena la regeneración cutánea y la formación de piel nueva y más firme (detalle en la web).

 

  • Este mismo concepto es aplicable al láser CO2, que, mediante la ablación térmica, elimina capas superficiales de la piel y favorece la remodelación del colágeno en las capas más profundas.

 

En suma, a través del daño sobre el tejido conectivo y las fibras de colágeno, podemos estimular cambios profundos en la piel y obtener beneficios claros en cuanto a su calidad.  

Además, este principio no solo es efectivo en tratamientos de rejuvenecimiento, sino también en casos de alopecia. Veamos esto a continuación.  

 

Láser CO2 para la alopecia: ¿una opción a considerar?

 

Si el principio de «dañar para sanar» funciona en el rejuvenecimiento facial, ¿podría aplicarse también en el tratamiento de la alopecia?

La hipótesis es la siguiente: El daño térmico del láser CO2 sobre la piel estimula el cuero cabelludo, mejora la circulación sanguínea y puede desencadenar una respuesta regenerativa que favorece que se restaure la flexibilidad del tejido.

Se crea así un entorno propicio para el crecimiento del cabello. 

 

Explicado de otro modo, el láser CO2, al eliminar capas superficiales de piel y estimular la formación de nuevo colágeno, podría reducir la fibrosis del tejido (detalle en el blog), haciendo que la piel esté de nuevo más blanda y por tanto que los cabellos puedan volver a salir.  

Incluso se han documentado casos de personas con quemaduras en la piel que, al disminuir esta fibrosis, lograron recuperar el crecimiento capilar en las zonas afectadas.  

Aunque aún se necesitan más estudios clínicos para confirmar su utilidad para tratar la alopecia, la hipótesis de utilizar el láser de CO2 fraccionado como un método complementario para mejorar la salud del cuero cabelludo es una posibilidad que, a nuestro juicio, bien merece explorarse. Ahí lo dejamos :).  

 

En definitiva…

 

El láser de dióxido de carbono fraccionado «es un tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo popular y eficaz con un tiempo de recuperación y efectos secundarios mínimos», concluye una reciente revisión de estudios.

A medida que la tecnología avanza, los eventos adversos asociados a esta terapia láser se han reducido drásticamente. Además, se espera que la investigación e innovación sigan mejorando su seguridad y eficacia, expandiendo sus aplicaciones y haciéndola cada vez más accesible.  

 

Los beneficios del láser de CO2 fraccionado son:

 

  • Mejora la textura y apariencia de la piel.
  • Reduce marcas, cicatrices y poros dilatados.
  • Disminuye arrugas finas y unifica el tono de la piel.

 

Estos tratamientos —tanto láser CO2 como micropunciones en rostro, cuerpo o cuero cabelludo—, basados en el mencionado principio de dañar para sanar, estimulan la regeneración celular y mejoran visiblemente la calidad de la piel.  

 

Y su potencial va más allá del rejuvenecimiento facial.   En la alopecia, el láser de CO2 —tal como hacen el microneedling y los masajes craneales— podría reducir la fibrosis del cuero cabelludo, favoreciendo un entorno más adecuado para el crecimiento de nuevo cabello.  

 

Por Elisabeth Lahoz    

 

Quizá te interesen también estos otros artículos del blog:  

 

- Neogénesis folicular de novo y cómo las micropunciones del Scalp Roller de SIIL hará que te aparezca pelo nuevo.

- Cómo rejuvenecer tu Piel. Beneficios del Face Roller + Crema SIIL con Ejemplo Práctico.

- Un suplemento Antienvejecimiento que «engaña» al tiempo. La estrategia Natural para envejecer más despacio y con salud.

 

👇👇 Si quieres recibir información de calidad para mejorar la salud de tu cabello, el mejor lugar es la newsletter de SIIL.
Además, te enviamos la guía en PDF "La cura de la calvicie" que te dará un montón de información y consejos para mejorar la salud de tu cabello.👇👇

 


 


 

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados