Guía para entender la caída del cabello: por qué lo que te han contado sobre la alopecia androgénica está incompleto
Durante años nos han hecho creer que la calvicie es inevitable, que está escrita en nuestros genes y que el culpable tiene nombre: DHT. Millones de personas —especialmente hombres— han asumido que solo bloqueando este andrógeno podrían frenar su caída del cabello.
Pero ¿y si el problema fuera mucho más profundo? ¿Y si te dijéramos que lo que realmente está fallando no es tu testosterona, sino la energía de tus células?
En esta guía te explicamos por qué el enfoque tradicional está obsoleto, qué está provocando realmente la caída del cabello en hombres y mujeres hoy en día, y cómo puedes empezar a revertirla con un protocolo natural, basado en ciencia, y libre de efectos secundarios.
En SIIL diseñamos productos para ayudarte a recuperar el control de tu salud capilar desde dentro hacia fuera, sin necesidad de químicos agresivos. Aquí te contamos cómo y por qué funcionan mejor que los químicos habituales.
¿Quieres recuperar la salud de tu cabello?
Suscríbete a nuestra newsletter y te regalamos nuestro ebook "LA CURA DE LA CALVICIE". Clic en la imagen para saber más:
Por qué no te han contacto toda la verdad sobre la alopecia androgénica
La llamada alopecia androgénica ha sido durante décadas el diagnóstico estándar para millones de personas que sufren caída progresiva del cabello. Se basa en una hipótesis sencilla: ciertos folículos pilosos son sensibles al DHT (dihidrotestosterona), una hormona derivada de la testosterona, y esta sensibilidad provoca su miniaturización hasta la desaparición.
Esta teoría ha servido de base para dos grandes tratamientos:
-
Los inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa como la finasterida, que bloquean la conversión de testosterona en DHT.
-
Los vasodilatadores tópicos como el minoxidil, que intentan estimular el folículo aumentando el flujo sanguíneo.
El problema es que este enfoque no siempre funciona. Menos del 50 % de los usuarios de finasterida experimentan una mejora visible y muchos ni siquiera pueden determinar si han frenado la caída. Por otro lado, los efectos secundarios pueden incluir pérdida de libido, disfunción eréctil, alteraciones del ánimo, e incluso ginecomastia.
Además, se observa un fenómeno cada vez más evidente: hay personas con niveles muy bajos de DHT que siguen perdiendo cabello, y otras con niveles elevados que mantienen una melena densa.
Entonces, ¿realmente el DHT es el causante de todo?
Los nuevos estudios y la observación clínica apuntan hacia un modelo más completo, que considera al DHT como un amplificador del problema, no como la causa raíz. Este nuevo modelo se conoce como alopecia energética.
En el próximo apartado, exploramos qué significa realmente este concepto y por qué podría explicar mucho mejor lo que está ocurriendo en tu cuero cabelludo.
Qué es la "alopecia energética" y cómo se genera
La alopecia energética es un enfoque emergente que busca entender la caída del cabello desde una perspectiva mucho más profunda: la salud y funcionalidad de las mitocondrias, la inflamación crónica del cuero cabelludo, la tensión mecánica persistente y la disrupción del entorno bioeléctrico y lumínico del organismo.
A diferencia del modelo clásico centrado exclusivamente en las hormonas, la alopecia energética parte de una observación clave: la zona donde se produce la calvicie (la parte superior del cráneo) coincide con una región anatómica llamada “galea aponeurótica”, una capa de tejido conectivo denso que está especialmente expuesta a la tensión crónica.
Esa tensión reduce el flujo sanguíneo local, lo que provoca hipoxia (falta de oxígeno) en los folículos. Esta falta de oxígeno desencadena una respuesta inflamatoria y un proceso de fibrosis: formación de tejido cicatricial que daña permanentemente el entorno del folículo.
Además, esta situación genera una disfunción mitocondrial. Las mitocondrias, encargadas de producir la energía celular (ATP), pierden eficiencia, lo que impide la regeneración adecuada del folículo piloso. El cuerpo, en un intento de adaptarse, genera más radicales libres y más inflamación, agravando aún más la situación.
A este escenario se suman los factores del estilo de vida moderno:
-
Exposición crónica a luz artificial y dispositivos electrónicos, que alteran los ritmos circadianos y afectan la reparación celular.
-
Déficit de nutrientes esenciales, como zinc, cobre, vitamina E, magnesio o ácidos grasos omega 3.
-
Estrés, sedentarismo y alimentación inflamatoria, que agravan el estado metabólico general del organismo.
El resultado: un entorno en el que los folículos pilosos no pueden sobrevivir, regenerarse ni mantener una actividad normal. El DHT, en este contexto, no es el causante principal, sino un cofactor que exacerba un proceso que ya está dañado.
La buena noticia es que este proceso puede revertirse si se actúa sobre sus verdaderas causas. En el siguiente apartado, veremos qué soluciones naturales existen y cómo los productos sin tóxicos como el Pack Triple Acción de SIIL puede ayudarte a recuperar un cuero cabelludo sano y funcional, con hábitos, sin milagros y poniendo de tu parte.
Soluciones naturales y sin tóxicos para frenar la caída del cabello
Una vez entendido que la raíz del problema está en la disfunción mitocondrial, la inflamación y la falta de regeneración celular, el tratamiento deja de centrarse en bloquear hormonas y pasa a enfocarse en restaurar la salud del entorno del folículo.
Estas son las estrategias naturales más eficaces para combatir la alopecia energética. Ojo las ponemos aquí para que las conozcas, para que te suenen y si te interesa el tema, puedes escribirnos y pedirnos que desarrollemos más algún tema. Pero la idea aquí es que te despierte curiosidad para saber más:
1. Optimización mitocondrial con NAD⁺ y sus precursores
El NAD⁺ es una coenzima fundamental para que las mitocondrias produzcan energía de forma eficiente. Niveles bajos de NAD⁺ se asocian a menor regeneración celular, más inflamación y mayor fibrosis.
Al restaurar los niveles de NAD⁺, se activa la reparación celular, se reduce la sobreproducción de DHT local y se favorece el entorno necesario para la regeneración capilar.
2. Reducción de la inflamación y mejora del riego sanguíneo
Compuestos como el magnesio tópico relajan la musculatura del cuero cabelludo y mejoran la circulación.
Por otro lado, ingredientes bioactivos como ciertos péptidos regeneradores (GHK-Cu, BPC-157, TB-500) pueden reducir la inflamación, estimular la angiogénesis (creación de nuevos vasos sanguíneos) y revertir procesos de fibrosis.
3. Luz natural y regulación del ritmo circadiano
La exposición al sol (especialmente en las primeras horas del día) mejora los niveles de energía celular, regula el ritmo hormonal y reduce el estrés oxidativo.
Evitar la luz azul por la noche también ayuda a normalizar la melatonina, una hormona clave para la regeneración de tejidos.
4. Nutrición rica en micronutrientes
El cuero cabelludo necesita niveles óptimos de zinc, cobre, vitamina E, magnesio y ácidos grasos esenciales para mantener la salud folicular.
Una alimentación antiinflamatoria, rica en vegetales, proteínas de calidad y grasas saludables, es fundamental para nutrir desde dentro.
El Pack Triple Acción de SIIL: una alternativa real y sin tóxicos
Frente a los tratamientos químicos tradicionales que actúan de forma superficial o bloquean funciones naturales del cuerpo, en SIIL proponemos un enfoque integral y respetuoso con tu salud.
El Pack Triple Acción de SIIL está formulado para actuar desde dentro y desde fuera, abordando las causas reales de la caída del cabello:
-
Champú Densificador SIIL: limpia en profundidad sin sulfatos ni siliconas, reduce la inflamación del cuero cabelludo y estimula la circulación sanguínea para mejorar el entorno folicular.
-
Agua Esencial SIIL: una loción capilar con ingredientes bioactivos que refuerzan la hidratación, mejoran la función mitocondrial y calman la piel del cuero cabelludo.
-
Suplemento de Nutrientes Activos SIIL: un complejo nutricional con vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para fortalecer el cabello desde dentro, mejorar el metabolismo celular y combatir la caída de raíz.
Este pack es una solución natural, sin tóxicos ni hormonas, ideal para quienes buscan recuperar la salud capilar sin comprometer su bienestar general. Ha sido formulado con ingredientes seleccionados por su eficacia y respaldados por estudios científicos.
Conclusión: recuperar tu cabello empieza por entender su verdadera biología
Durante demasiado tiempo, la caída del cabello se ha tratado con soluciones parciales y químicas que no abordan las causas reales del problema. La ciencia más reciente nos muestra que el foco debe ponerse en la energía celular, la inflamación, la nutrición y el entorno del cuero cabelludo, no en bloquear hormonas de forma artificial.
La buena noticia es que ahora existen alternativas eficaces, naturales y sin efectos secundarios, como el Pack Triple Acción de SIIL, que trabaja en las tres áreas clave para recuperar la salud capilar: limpieza y activación del cuero cabelludo, hidratación profunda y nutrición desde el interior.
Si estás buscando una solución real para frenar la caída del cabello y empezar a regenerarlo de forma natural, este es el momento de dar el paso.
Descubre más sobre el Pack Triple Acción y cómo puede ayudarte a recuperar un cabello fuerte, sano y resistente aquí: https://getsiil.com/products/pack-2-meses