Biodescodificación y alopecia: ¿Qué relación hay entre emociones, hábitos y salud del cabello?

Hace unos episodios, tuvimos en el podcast "VIVE JOVEN" de SIIL a Paco Vinagre. Él nos habló de la biodescodificación y de cómo las emociones pueden influir directamente en nuestra salud, tanto mental como física.  

A raíz de esta interesante charla, que nos dejó «rascándonos la cabeza» (y no por picor ;) ), hemos querido profundizar un poco más en esta terapia complementaria y descubrir cuál es su enfoque frente al muy común problema que en SIIL nos ocupa: la caída del cabello y la alopecia.  

¿Qué dice la biodescodificación sobre estos trastornos capilares en particular?  

Pero vayamos por partes.  

Primero, veamos qué es exactamente la biodescodificación, en qué se basa y cuáles son sus principales fundamentos.    

 

 

¿Quieres recuperar la salud de tu cabello?

Suscríbete a nuestra newsletter y te regalamos nuestro ebook "LA CURA DE LA CALVICIE". Clic en la imagen para saber más:

   

Descarga el ebook aquí

 

¿Qué es la biodescodificación?

 

La biodescodificación es una propuesta terapéutica que busca identificar y comprender el origen emocional de las enfermedades.  

Según esta disciplina, los síntomas físicos no son únicamente desequilibrios en el cuerpo, sino también «señales» de conflictos internos no resueltos.  

En otras palabras, la biodescodificación parte de la idea de que nuestros conflictos emocionales —como bloqueos internos o emociones reprimidas— pueden acabar manifestándose en forma de síntomas o enfermedades físicas.  

 

Principios de la biodescodificación

 

Estos son algunos de los principios en los que se basa la biodescodificación como terapia emocional:  

 

  • Relación entre emociones y enfermedades: Se parte de la premisa de que cada dolencia física está relacionada con un conflicto emocional específico.

 

  • Influencia del inconsciente: Se considera que el inconsciente guarda memorias emocionales que, sin darnos cuenta, pueden afectar a nuestro bienestar físico y mental.

 

  • Herencia emocional: Según la biodescodificación, los patrones emocionales sin resolver pueden transmitirse de generación en generación.

 

No se hereda la enfermedad, sino las emociones no gestionadas que pueden dar lugar a dicha enfermedad.  

 

  • Sanación a través de la toma de conciencia: Al encontrar el conflicto o bloqueo emocional oculto y liberarlo, se abre la posibilidad de que el cuerpo inicie un proceso de sanación.

 

 

Ver productos de SIIL alopecia aquí

 

Visión de la biodescodificación sobre la alopecia

 

Desde la perspectiva de la biodescodificación, la caída del cabello no es solo un problema físico, sino también una manifestación de conflictos emocionales no resueltos. Se asocia principalmente con emociones relativas a la protección, el miedo, la autoimagen o el estrés.  

Es decir, la alopecia podría interpretarse como una respuesta del cuerpo a una carga emocional interna.  

Algunas de las posibles causas emocionales, según la biodescodificación, son:  

 

  • Miedo intenso o sensación de desprotección: La caída del cabello podría simbolizar una pérdida de seguridad o la necesidad de crear una «coraza» para protegerse.

 

«Como los cabellos y el pelo son una protección adicional de la piel, el hecho de perderlo es una indicación de que la persona se deshace de su protección. Después de un incidente o de tomar una decisión, esta persona no se siente protegida y tiene muchos miedos, entre ellos el de no ser capaz de arreglárselas sola»*.  

 

  • Conflictos de identidad o autoimagen: La alopecia puede estar vinculada a problemas de autoestima o al sentimiento de no reconocerse a uno mismo.

 

  • Estrés extremo o shock emocional: Situaciones traumáticas o vivencias muy intensas pueden activar una respuesta biológica que debilita el cabello.

 

  • Lealtades familiares inconscientes: Desde la perspectiva transgeneracional, la caída del pelo podría reflejar un patrón emocional heredado dentro de la familia.

 

(Bio)descodificando mi calvicie  

 

Dentro de la biodescodificación, uno de los enfoques que explicaría la alopecia es la existencia de conflictos de separación.  

Me explico.  

En la alopecia, cuando una persona sufre caída del cabello sin que exista una causa médica o nutricional clara, la biodescodificación sugiere que dicha caída podría estar relacionada con un conflicto de separación.  

Este conflicto puede tener que ver con situaciones como un divorcio, la pérdida de un ser querido o el alejamiento de alguien con quien se tenía un fuerte vínculo afectivo.  

De acuerdo con esta disciplina, los conflictos de separación afectan especialmente a la piel y al cuero cabelludo, al ser tejidos ectodérmicos.  

Cuando estos tejidos entran en un estado de estrés, pueden ulcerarse, dejando expuestas las fibras sensitivas.  

Esta ulceración se interpreta como una estrategia biológica: el cuerpo busca «sentir más», o más intensamente, y mantenerse alerta ante la pérdida, como un intento de adaptarse al entorno.  

Sin embargo, como efecto secundario de esta reacción biológica, se produce la pérdida de cabello.  

 

¿Cómo se revierte este proceso?  

 

El objetivo primero de la biodescodificación es identificar el conflicto emocional inconsciente —oculto— que puede estar detrás del problema de alopecia, en este caso un conflicto relativo a una separación.  

Una vez hecho consciente, se trabaja para liberar su impacto sobre el cuerpo y así favorecer la recuperación natural del cabello.  

Para ello, se recurre a distintas técnicas como la hipnosis, la PNL (programación neurolingüística), la terapia transgeneracional y otras herramientas que permiten explorar el vínculo entre emociones y salud.  

 

Sol y movimiento: cómo nuestros hábitos afectan al cabello

 

Más allá del plano emocional, sabemos que también nuestro estilo de vida influye —y mucho— en la salud capilar.  

Hoy día, pasamos buena parte del tiempo en interiores, en espacios cerrados con luz artificial y sin apenas contacto con el sol o la naturaleza.  

Esta desconexión de los ritmos naturales del cuerpo puede afectar al bienestar general y, en algunas ocasiones, fomentar la aparición de problemas como la alopecia.  

Por eso, recuperar lo natural es clave.  

Hábitos como hacer ejercicio al aire libre y exponerse de forma moderada al sol —permitiendo incluso que el cuero cabelludo lo reciba directamente— son esenciales tanto desde visiones como la biodescodificación como desde un enfoque o mirada integrativa, que tenga en cuenta la relación entre lo físico, los hábitos de vida, las emociones y el bienestar capilar.  

También es fundamental llevar una dieta sana —real— (más detalle, detalle) y gestionar adecuadamente el estrés emocional, que sigue siendo uno de los grandes factores de riesgo para la salud del cabello.

 

 

Ver productos de SIIL alopecia aquí

 

Conclusión: un enfoque integrador para comprender la alopecia

 

Si bien la alopecia tiene múltiples causas: genéticas, hormonales, autoinmunes, nutricionales, etc., la biodescodificación nos invita a mirar más allá del síntoma físico y preguntarnos qué «mensaje» puede haber detrás de la caída del cabello.  

¿Hay una emoción reprimida? ¿Un conflicto no resuelto? ¿Una necesidad de adaptarse a una pérdida o separación?  

Aunque este enfoque no sustituye a un correcto diagnóstico, puede ofrecer una nueva mirada complementaria, más profunda, sobre la salud capilar.  

Además, cuidar nuestro estilo de vida, nuestros hábitos diarios —alimentarnos bien, movernos, reconectar con la naturaleza y regular el estrés—, no solo mejora nuestra salud global, sino que también puede ser clave para prevenir o aliviar la alopecia.  

En definitiva, entender el cuerpo como un todo —donde lo físico, lo emocional y lo ambiental se interrelacionan— nos permite tomar decisiones más informadas, cuidarnos desde una perspectiva más amplia y, quizás, empezar a sanar desde dentro hacia fuera.  

Y si quieres la ayuda adicional de Productos naturales 100 % que actúen desde el interior para recuperar la salud de tu cabello, estamos aquí :).  

 

Por Elisabeth Lahoz    

 

 

 Ver productos de SIIL alopecia aquí

 

*Diccionario de biodescodificación, por Joan Marc Vilanova i Pujó. (Alopecia en pág. 48.): https://www.dmdesign.com.ar/silencios/tantioferta/Ahorcado/guerrieri/Biodescodificacion.pdf   

Quizá te interesen también estos otros contenidos:  

Viviendo con Propósito en tiempos de caos y desafíos. Surfeando el Kali Yuga (Javier Fernández).  

El secreto del código biológico para tener buena salud más tiempo con Gonzalo Sanagustín.    

 

👇👇 Si quieres recibir información de calidad para mejorar la salud de tu cabello, el mejor lugar es la newsletter de SIIL.
Además, te enviamos la guía en PDF "La cura de la calvicie" que te dará un montón de información y consejos para mejorar la salud de tu cabello.👇👇

 


 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados